Cómo mejorar la seguridad en el lugar de trabajo con una evaluación de riesgos

Una evaluación de riesgos es el primer paso hacia un lugar de trabajo seguro. A menudo la realiza el asesor de prevención, pero en las empresas pequeñas también puede hacerla el gerente. En este artículo sabrá qué es una evaluación de riesgos y cómo puede utilizarla para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.

Boplan FLEX IMPACT® TB 400 Plus y FE Fence en un entorno industrial

1. ¿Qué es una evaluación de riesgos?

La evaluación de riesgos es el primer paso de un proceso de gestión de riesgos e implica tres aspectos. En primer lugar, deber identificar qué riesgos existen en un entorno de trabajo. Después, hay que considerar la probabilidad de que esos riesgos se produzcan realmente y, por último, hay que estimar las consecuencias de los riesgos.

2. ¿Cuál es el objetivo de una evaluación de riesgos?

El análisis de riesgos en el lugar de trabajo tiene un objetivo: mejorar la seguridad. Mediante la evaluación de riesgos se identifican qué soluciones de seguridad son necesarias para controlar los riesgos en el lugar de trabajo y evitar que se produzcan o se repitan en el futuro.

3. ¿Qué implica una análisis de riesgos?

Está formado por dos componentes: el análisis y la evaluación. En primer lugar, deben analizarse los peligros y riesgos potenciales que pueden producirse en el lugar de trabajo. Piense en los riesgos que corren los trabajadores mientras hacen su trabajo, los riesgos asociados al uso de carretillas elevadoras, etc. Para cada riesgo, se determina la probabilidad de que se produzca y se calculan las consecuencias.

A partir de las etapas de análisis y evaluación, se adoptan diferentes medidas:

  • Medidas de prevención para evitar que se produzca un accidente o reducir significativamente la probabilidad de que se produzca una situación peligrosa.
  • Medidas de detección para determinar los daños tras un accidente.
  • Medidas de mitigación, para reducir los daños en caso de accidente.
  • Medidas de corrección para garantizar la vuelta al estado anterior al accidente.

4. ¿Cuáles son los métodos para realizar una evaluación de riesgos?

Existen varios métodos para realizar un inventario y evaluación de riesgos (IER), o evaluación de riesgos para abreviar. Los dividimos en dos grupos: los métodos participativos y los cuantitativos. Los métodos participativos evalúan los riesgos basándose en las aportaciones de los empleados. Los métodos cuantitativos traducen los riesgos en cifras financieras.

Algunos métodos participativos de evaluación de riesgos muy conocidos son la estrategia SOBANE, el diagrama de Ishikawa y el método "Whatif". Un ejemplo de método cuantitativo es el método Kinney. Cada uno tienen sus ventajas e inconvenientes. La elección del método depende en gran medida del tamaño y las actividades de la empresa para la que se prepara la evaluación de riesgos. El tipo de mercancía también influye. Por ejemplo, es posible que las pequeñas empresas sólo necesiten un análisis "What if", mientras que las grandes empresas pueden necesitar un análisis más profundo.

5. ¿Qué hacer después de una evaluación de riesgos?

Tras completar una evaluación de riesgos, el siguiente paso lógico es crear un plan de tráfico. Aquí es donde usted identifica los flujos de tráfico de su lugar de trabajo y averigua dónde están los cuellos de botella. ¿Quiere saber más? Consulte nuestros consejos para crear un plan de tráfico.