¿Cómo realizar un análisis de riesgos según el método "What if"?

El primer paso hacia un lugar de trabajo seguro es hacer una evaluación de riesgos. Existen varios métodos para realizar un inventario y evaluación de riesgos (IER), o su forma breve evaluación de riesgos. Aquí hablaremos del método "What if", uno de los más sencillos y rápidos.

 

Boplan FLEX IMPACT® TB 260 Plus en un entorno industrial
Boplan FLEX IMPACT® CP Universal en un entorno industrial

¿Qué pasaría si…?

¿Qué es el método "What if"?

El método "What if" es una estrategia participativa para identificar los peligros en el lugar de trabajo a fin de poder tomar las medidas adecuadas para garantizar la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Es como una sesión de lluvia de ideas. Se invita a un equipo de empleados para hablar de los peligros potenciales en el lugar de trabajo. Este equipo puede incluir a conductores de carretillas elevadoras, personas implicadas en el proceso logístico y trabajadores que estén expuestos a las carretillas elevadoras en su trabajo.

Este método requiere poca preparación, pero no está muy estructurado. Para contrarrestarlo, puede dividir el proceso logístico en varios pasos. A continuación, aplique el método "What if" a cada uno de estos subpasos.

De este modo, podrá hacerse una idea general de qué tipos de protección se necesitan en lugar de trabajo. Los trabajadores experimentados están bien situados para señalar dónde deben colocarse barreras de tráfico o protectores de columna de plástico.

  • ¿Qué pasa si una carretilla elevadora tiene que frenar o desviarse inesperadamente en el lugar X o Y?
  • ¿Qué ocurre si una carretilla elevadora vuelca?
  • ¿Qué ocurre si el operador de la carretilla elevadora comete un error de juicio en el lugar X o Y?
  • ¿Qué ocurre si surge una avería en el funcionamiento de la carretilla elevadora durante la carga?
  • ¿Y si un empleado entra inesperadamente en una zona peligrosa?
  • ¿Y si una carretilla elevadora pierde su carga durante una maniobra?

El guion de la sesión de lluvia de ideas está formado por preguntas como éstas.

 

¿Cuáles son las ventajas del método "What if"?

La gran ventaja de este método es que requiere poca preparación y, por lo tanto, puede realizarse muy rápidamente. La única condición es que el equipo que se siente a la mesa sea multidisciplinar para evitar una visión unilateral.

¿Cuáles son las desventajas del método "What if"?

La desventaja de este método es que no se puede aplicar en entornos de trabajo complicados o complejos. Para evitarlo, puede dividir el entorno de trabajo en secciones y aplicar el método a cada sección por separado.

Logotipo de Boplan

Tras hacer un análisis de riesgos, el siguiente paso es crear un plan de tráfico.

Boplan FLEX IMPACT® TB 400 DOUBLE PLUS en un ambiente real - Barrera de tráfico

¿Qué hacer después de una evaluación de riesgos?

Aquí es donde usted determina los flujos de tráfico que hay en su lugar de trabajo y averigua dónde están los cuellos de botella. ¿Quiere saber más? Consulte nuestros consejos para crear un plan de tráfico