Por qué las soluciones de seguridad de polimero son las preferidas en los entornos industriales
La seguridad es primordial en los entornos industriales. Elegir la protección contra colisiones adecuada desempeña un papel crucial. Aunque las soluciones de seguridad tradicionales de acero han sido la norma durante mucho tiempo, la llegada de los productos de seguridad de polimero de alta calidad ha revolucionado el sector. He aquí algunas razones de peso por las que la protección de polimero es casi siempre una mejor opción frente a las alternativas de acero.
Excelente absorción de impactos
Las soluciones de seguridad de plástico son conocidas por sus impresionantes propiedades de absorción de impactos. En caso de colisión, el impacto es absorbido y distribuido sobre una superficie mayor, minimizando los daños tanto en el protector como en el vehículo. Las barreras de tráfico de plástico, o polímero, tienen las mismas características que las de acero en cuanto a resistencia, pero no se destruyen. En comparación con el acero, que refleja principalmente la energía de una colisión, el plástico proporciona una protección superior.
Ligero y fácil de instalar
Los productos de seguridad de plástico son más ligeros que los de acero, lo que facilita su instalación y reduce la carga sobre la infraestructura. Por tanto, es una opción rentable, sobre todo en grandes proyectos con múltiples elementos de seguridad.
Diseño modular
Nuestras soluciones de seguridad de plástico tienen una estructura modular. No se necesitan tornillos ni pernos para enclavar las piezas, lo que permite cierta libertad de movimiento entre los distintos elementos. Este método de enclavamiento "suelto" reduce el riesgo de rotura en caso de impacto. Además, el plástico es fácil de personalizar. Un buen ejemplo de ello es el protector de columna CP UNIVERSAL. Gracias a su diseño, puede fabricarse para adaptarse a cualquier tamaño de columna. Para ello, se pueden cerrar los brazos de la estructura hasta que encaje bien en la columna. Trabajar con acero de esta manera es muy diferente.
Versatilidad de diseño
El plástico ofrece una libertad de diseño difícil de igualar por el acero. Puede moldearse y personalizarse, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones y entornos. Así se puede personalizar y maximizar la eficacia de la protección.
Respetuoso con el medio ambiente
Ahora que la sostenibilidad y la conciencia medioambiental son cada vez más importantes, las barreras de tráfico de plástico ofrecen una alternativa respetuosa con el medio ambiente. El plástico es reciclable al 100 % y puede fabricarse con un menor impacto medioambiental que las soluciones tradicionales de acero.
Sostenibilidad y longevidad
Resistente a la corrosión
Una de las mayores desventajas de las barreras de acero es su susceptibilidad a la corrosión. Sobre todo, en entornos húmedos y químicamente agresivos. El plástico, en cambio, es inmune por completo a la corrosión. Así se garantizan una vida más larga y menores costes de mantenimiento a largo plazo.
Resistente a la intemperie y a las sustancias tóxicas
Otro punto débil del acero es su potencial de oxidación por exposición a la intemperie. La pintura puede ralentizar este proceso, pero la corrosión acabará apareciendo. Al plástico no le afecta la oxidación en absoluto. Incluso los entornos en los que se procesan o utilizan productos químicos no son un problema para las barreras de seguridad de plástico.
Sin daños en el suelo
Cuando una carretilla elevadora golpea un bolardo de acero, existe la posibilidad de que lo arranque del suelo. El resultado: daños tanto en la carretilla elevadora como en el pavimento, lo que supone un doble coste de reparación. Una valla protectora o bolardo de plástico no afecta al suelo porque absorbe la fuerza del impacto y la distribuye por todo el volumen.
Conclusión
Como puede ver, los productos de seguridad de plástico ofrecen ventajas significativas sobre las soluciones de acero. El plástico es una opción innovadora que no solo aumenta la seguridad, sino que también mejora la eficacia operativa y la longevidad de sus instalaciones.