Guía de compra: barreras de tráfico y peatonales
En entornos industriales como almacenes, instalaciones de producción y centros logísticos, los vehículos, como carretillas elevadoras y transpaletas, son esenciales en las operaciones diarias. Sin embargo, estos vehículos también suponen un riesgo considerable tanto para las personas como para la infraestructura. Por eso, las barreras de tráfico bien planificadas y la colocación estratégica de barreras peatonales son vitales para prevenir accidentes y mantener un lugar de trabajo seguro. Las barreras de tráfico flexibles absorben los impactos, mientras que las resistentes barreras peatonales ayudan a definir zonas y guiar el flujo de tráfico.
En esta guía, describimos los factores clave que debe tener en cuenta a la hora de invertir en soluciones de seguridad.

Índice
¿Qué debe considerar al comprar barreras de tráfico y peatonales?
¿Qué debería proteger la barrera de tráfico?
¿El sistema está destinado a proteger a los empleados, estanterías de almacenamiento, maquinaria, muelles de carga o infraestructuras críticas? Esto determinará el tipo de barrera más adecuado para el trabajo.
¿Qué deben proteger las barreras peatonales?
¿Desea salvaguardar a los peatones del tráfico de vehículos? ¿Están previstas para la protección de máquinas o la separación de zonas? La finalidad de las barreras peatonales determina la altura y la resistencia a impactos necesarias.
¿Cuáles son los factores ambientales?
¿Los productos de seguridad están previstos para usar en interiores o al aire libre? ¿Estarán expuestos a fluctuaciones de temperatura, humedad o productos químicos?
¿Cuánta actividad hay y qué tipo de vehículos circulan en la zona de trabajo?
En zonas con mucho tráfico, como almacenes con movimiento frecuente de carretillas elevadoras, necesitará barreras de tráfico más resistentes a los impactos que en aquellas menos activas. La velocidad y el peso del vehículo también son importantes a la hora de seleccionar la barrera de tráfico adecuada.
¿Cuáles son las características clave de las barreras de tráfico y peatonales?
Céntrese en la flexibilidad, la absorción de impactos, la sostenibilidad y la visibilidad. Las barreras de polímero flexibles absorben los golpes y vuelven a su forma. Por eso son más sostenibles que las opciones metálicas.
¿Qué pasa con la instalación?
¿Necesita una instalación rápida con interrupciones mínimas? Los sistemas modulares son fáciles de montar y ampliar, lo que reduce el tiempo de inactividad.
¿Qué pasa con el mantenimiento?
Las soluciones de seguridad fabricadas con materiales de alta calidad requieren menos mantenimiento. Las barreras flexibles duran más que las de acero, que pueden doblarse o romperse en caso de impacto.
¿Qué sucede en caso de colisión?
¿Cuánto impacto puede soportar el producto? ¿Qué ocurre con la barrera de tráfico o peatonal después? Una buena solución previene daños en los vehículos y la infraestructura.
¿Cuál es el presupuesto y el coste a largo plazo?
Las opciones de menor coste pueden parecer atractivas, pero las reparaciones o sustituciones frecuentes aumentan el coste total. Elija soluciones de seguridad duraderas con un bajo coste total de propiedad.
¿Qué certificaciones y estándares son importantes?
¿La barrera de tráfico o peatonal cumple con las normas pertinentes de la UE y posee certificados tales como TÜV Nord o ISO? que garantizan la calidad y la fiabilidad?
Asesoramiento personalizado
¿Desea invertir en barreras de tráfico y peatonales? Tenga en cuenta varios factores, incluidos los riesgos en su entorno de trabajo, la intensidad del tráfico de vehículos y el nivel de protección requerido. En Boplan, estamos aquí para ayudarle a tomar la decisión correcta.
¿Desea un presupuesto o más información sobre nuestras barreras de tráfico o peatonales? Póngase en contacto con nuestro equipo para obtener asesoramiento experto y orientación práctica.
¿Qué debería proteger la barrera de tráfico?
Las barreras de tráfico salvaguardan diferentes áreas críticas dentro de un entorno industrial. Dependiendo de lo que se deba proteger, puede elegir tipos específicos de barreras:
1. Plantilla y demás personas
En zonas con presencia de peatones, como pasillos y cruces, son esenciales barreras flexibles altamente visibles y resistentes a los impactos. Mantienen a la gente separada de forma segura de los vehículos y reducen el riesgo de lesiones graves en caso de colisión.
2. Equipamiento y maquinaria
La maquinaria industrial es valiosa y a menudo delicada. Las colisiones con vehículos pueden derivar en costosas reparaciones e interrupciones en la producción. Las barreras resistentes y flexibles protegen los equipos sin limitar la accesibilidad.
3. Edificios e infraestructura
Los elementos estructurales como columnas, muelles de carga, unidades eléctricas y paredes son vulnerables a las colisiones de los vehículos. Las barreras de tráfico o peatonales bien ubicadas ayudan a prevenir daños estructurales y costosas reparaciones.
4. Mercancías y estanterías
Las estanterías de almacenamiento con mercancías son especialmente susceptibles a las colisiones con carretillas elevadoras. Las barreras de tráfico reducen el riesgo de impacto en el sistema de estanterías y previenen que las mercancías almacenadas caigan o se dañen.
Al seleccionar las barreras de tráfico, tenga en cuenta tanto el nivel de riesgo como el grado de protección deseado. En zonas de tráfico intenso, las soluciones duraderas y que absorben los golpes son la mejor opción. Para zonas de bajo riesgo, pueden ser suficientes opciones de protección más ligeras.
¿Qué deben proteger las barreras peatonales?
Las barreras peatonales desempeñan un papel vital en la protección de las personas en entornos industriales. Dependiendo de la aplicación, es posible que las barreras peatonales requieran características específicas:

¿Cuáles son los factores ambientales donde se instalan las barreras de tráfico y peatonales?
Cinco factores ambientales clave a tener en cuenta:
1. Para uso en interiores y al aire libre
Las barreras de tráfico y peatonales al aire libre deben resistir la exposición a la lluvia, las heladas y la radiación UV. En exteriores, se recomiendan materiales con una alta resistencia a la corrosión.
2. Fluctuaciones térmicas
En entornos con temperaturas extremas, como el almacenamiento en frío o cerca de fuentes de calor, los materiales deben soportar la expansión y contracción y no ser frágiles.
3. Exposición química
En sectores como la industria química, las soluciones de seguridad deben resistir sustancias agresivas y elementos corrosivos. Las barreras de polímero son una opción mejor que las alternativas de metal, ya que no se oxidan y son más resistentes a la exposición química.
4. Espacio disponible
En pasillos o áreas de producción estrechas, las barreras de tráfico deben ser compactas y eficientes. Las barreras modulares o de perfil bajo son ideales en espacios reducidos, lo que permite un flujo seguro tanto de los vehículos como de los peatones.
5. Requisitos específicos del sector
Cada sector tiene necesidades de seguridad concretas. Un buen ejemplo es la industria alimentaria. Aquí se aplican estrictas normas de higiene. Las barreras de tráfico y peatonales deben ser fáciles de limpiar y no deben suponer un riesgo de contaminación. Las superficies lisas y las esquinas redondeadas ayudan a prevenir la acumulación de suciedad y bacterias.
¿Cuánta actividad hay y qué tipos de vehículos operan en la zona de trabajo?
Cinco factores clave para tener en cuenta sobre el tráfico y los vehículos:
1. ¿Qué tipo de tráfico hay en la planta?
En entornos con tráfico pesado, como carretillas elevadoras y camiones, necesitará barreras de tráfico robustas que puedan absorber fuerzas de impacto elevadas. En áreas con equipos más ligeros, como carros de mano o transpaletas, puede ser suficiente una protección contra impactos menores.
2. ¿El tráfico es mixto?
En muchos lugares de trabajo, los peatones y los vehículos comparten el mismo espacio. En tales entornos, una combinación de marcas de suelo claras, barreras peatonales y sistemas de guía de tráfico es esencial para prevenir el riesgo de colisiones. Preste especial atención a los cruces e intersecciones de vehículos y personas.
3. ¿Cuál es el grado de actividad? ¿Hay horas punta?
En zonas siempre activas o durante las horas punta operativas, es esencial instalar elementos de seguridad más robustos. Cuando las maniobras de los vehículos son frecuentes y el tráfico es intenso, los sistemas de barrera deben ser capaces de soportar impactos repetidos y cargas continuas.
4. ¿A qué velocidad se mueven los vehículos?
La velocidad del vehículo influye directamente en la selección de la barrera de tráfico. Cuanto más rápido sea el tráfico, mayor será la fuerza de impacto en caso de colisión. En las zonas donde se permitan velocidades superiores, se deben implementar barreras de tráfico para absorber y distribuir la energía de forma eficaz.
5. ¿Cuál es el nivel de carga de los vehículos?
La carga del vehículo influye en la fuerza de una colisión. Las distancias de frenado de los vehículos muy cargados son mayores y causan más daños en caso de impacto. Aquí se requiere una mayor protección, como barreras de tráfico y peatonales reforzadas en zonas de alto riesgo.
¿Cuáles son las cuatro características clave de las barreras de tráfico y peatonales?
Si invierte en barreras de tráfico y peatonales, considere las siguientes características importantes:
2. Sostenibilidad
¿Cuánto deben durar sus barreras de tráfico y peatonales? En entornos industriales con mucho tráfico, una larga vida útil ayuda a reducir los costes. Las barreras de tráfico de polímero flexible duran más que las alternativas de metal, que tienden a doblarse o romperse en caso de choque y requieren sustitución. Las barreras flexibles absorben la energía y vuelven a su forma, aminorando los daños por impacto de los vehículos y la infraestructura.

4. ¿Se ven bien?
Los productos de seguridad deben ser fácilmente visibles para tanto conductores como peatones. Factores clave de visibilidad:
- Color: los colores brillantes y en contraste, como el amarillo y el negro, garantizan una alta visibilidad.
- Altura y diámetro: las barreras más altas o los bolardos más anchos mejoran la visibilidad y la concienciación.
- Tamaño y colocación: los elementos de seguridad bien ubicados ayudan a prevenir accidentes mediante una señalización oportuna y clara de los peligros.
¿Qué pasa con la instalación?
Una instalación adecuada es esencial para garantizar la eficacia y sostenibilidad de las barreras de tráfico y peatonales. Estos son cuatro factores clave para tener en cuenta al instalar barreras de tráfico y peatonales:
1. ¿Se requiere una instalación sencilla?
En entornos operativos donde los períodos de inactividad salen caros, es crucial realizar una instalación rápida y sencilla. Las soluciones de seguridad modulares son ideales, ya que se pueden montar en poco tiempo y sin grandes interrupciones.
2. ¿Quién se encarga de la instalación?
Algunos sistemas de seguridad son fáciles de instalar, mientras que otros requieren asistencia profesional. Es importante comprobar con antelación si se necesitan técnicos certificados y si esto afecta a los plazos de su proyecto.
3. ¿Existen restricciones locales?
En determinados entornos, es posible que no se permita taladrar ni fijar anclajes en el suelo, por ejemplo, en salas limpias, almacenes con calefacción por suelo radiante o almacenamiento en frío. En tales casos, busque alternativas como anclajes químicos o sistemas independientes.
4. Flexibilidad y ampliación futura
Los entornos industriales a menudo evolucionan. Elija soluciones de seguridad que sean fáciles de adaptar o ampliar a medida que cambia su infraestructura.
Consejo: planifique su instalación para minimizar el impacto durante la actividad en curso. Involucre a profesionales para garantizar que el sistema funcione según lo previsto.
¿Qué pasa con el mantenimiento?
El mantenimiento es un factor importante a la hora de elegir soluciones de seguridad. No solo afecta a la vida útil del producto, sino también al coste total de propiedad. Estos son algunos aspectos clave que debe tener en cuenta a la hora de seleccionar barreras de tráfico o peatonales:
¿Se pueden sustituir las piezas o se debe reemplazar todo el sistema?
Algunos sistemas de seguridad permiten reemplazar piezas sueltas, mientras que otros requieren una sustitución completa después de un choque. La protección de polímero flexible vuelve a su forma original después de una colisión, por lo que, a menudo, no es necesario sustituirla. Con el acero u hormigón, la deformación es permanente. Por tanto, suele ser necesario sustituir toda la barrera.
¿Qué ocurre en caso de colisión?
Barreras de tráfico y peatonales de polímero
Imagine el peor de los casos: una carretilla elevadora golpea una barrera de tráfico o peatonal. ¿Qué ocurre después?
Las barreras de tráfico y peatonales de polímero están diseñadas para resistir múltiples impactos sin sufrir daños permanentes. Gracias a su flexibilidad, absorben la fuerza y vuelven a su forma original. Siempre que se sigan los parámetros recomendados, los productos de seguridad de polímero ofrecen una vida útil que supera las expectativas operativas.
¿Daños? Repárelos cuanto antes
¿Se ha producido algún daño? Pues repárelo lo antes posible. Un sistema de seguridad afectado ya no puede cumplir su función protectora y puede fallar al tratar de detener un vehículo en caso de un nuevo choque. Esto supone un grave riesgo para la seguridad. Marque y aísle el área dañada con cinta de seguridad o barreras temporales hasta que se complete la reparación.
Ahorro de costes con sistemas modulares
Una de las principales ventajas de las barreras de tráfico y peatonales modernas es su diseño modular. En lugar de sustituir toda la unidad, solo tiene que sustituir la pieza dañada. Así se reducen los costes y se minimiza el tiempo de inactividad. Para obtener la máxima flexibilidad, elija un sistema que sea fácil de ampliar y adaptar.
Al invertir en soluciones de seguridad flexibles, modulares y sostenibles, reducirá el impacto de las colisiones y garantizará que su lugar de trabajo permanezca siempre protegido del todo.
¿Cuál es el presupuesto y el coste a largo plazo?
Al comprar barreras de tráfico y peatonales, dos factores financieros clave son importantes: la inversión inicial y el coste a largo plazo.
Costes de los daños: ¿prevención o reparación?
Una consideración financiera crucial es cuánto está dispuesto a gastar en reparaciones, en lugar de invertir en una solución resiliente que prevenga daños. Las barreras de polímero flexibles absorben el impacto y vuelven a su forma original, reduciendo los daños tanto en la barrera como en el vehículo. Los sistemas modulares le permiten sustituir solo las piezas dañadas en lugar de todo el sistema completo. Así se aminoran los costes de reparación y se garantiza una recuperación rápida con una interrupción mínima.
¿Qué certificaciones y estándares son importantes?
¿Qué estándares de seguridad deben cumplir las barreras de tráfico y peatonales?
Los certificados y normas desempeñan un papel crucial a la hora de seleccionar las barreras de tráfico y peatonales. Garantizan que los productos cumplan con los estrictos requisitos de seguridad y calidad, de especial importancia en entornos industriales.
Dependiendo del sector y la aplicación, los productos de seguridad deben cumplir con estándares específicos. Asegúrese de que los productos se hayan sometido a pruebas de resistencia y absorción de impactos, realizadas por un centro de ensayo acreditado. Esta información suele encontrarse en la documentación técnica, como las hojas de datos.
Los productos de seguridad fiables cumplen con las normas reconocidas, entre las que se incluyen:
- ISO (Organización Internacional de Normalización): establece requisitos internacionales de calidad y seguridad.
- Normas EN (normas europeas): definen si un producto cumple con las normativas europeas para uso industrial.
- Certificado TÜV: ofrece una garantía adicional de una organización de pruebas independiente.
Algunas empresas también siguen directrices internas o protocolos de seguridad que superan los requisitos legales. Compruebe que las barreras de tráfico y peatonales que seleccione se ajusten a sus políticas y procedimientos internos.
En muchos casos, una propuesta a medida es la mejor opción. ¿Sus soluciones de seguridad necesitan satisfacer estándares específicos? En Boplan, estaremos encantados de asesorarle y proporcionarle una solución personalizada que se adapte a su sector y entorno de trabajo. Contáctenos antes de tomar una decisión final.
Conclusión
Al seleccionar barreras de tráfico y peatonales, es esencial tener en cuenta varios factores clave: riesgos en el lugar de trabajo, tipo e intensidad del tráfico, condiciones ambientales y certificaciones obligatorias.

¿Desea recibir asesoramiento experto sobre las mejores barreras de tráfico o peatonales para su empresa? Contacte con nuestro equipo. Estaremos encantados de ayudarle con una solución sostenible y flexible para proteger a su personal, equipos, andamios, infraestructuras y edificios.