¿Conoce los 10 accidentes más comunes con carretillas elevadoras?

Los accidentes con carretillas elevadoras siguen constituyendo una parte importante de todos los accidentes laborales. No es sorprendente, ya que las carretillas elevadoras se utilizan para muchas tareas diferentes y en muchas situaciones distintas en el lugar de trabajo. Comparten el lugar de trabajo con una gran variedad de usuarios de la vía pública, y esto puede provocar accidentes graves si no se aplican medidas de seguridad eficaces, como las barreras de tráfico de plástico. Descubra a continuación los 10 accidentes más comunes con carretillas elevadoras.

Boplan FLEX IMPACT® TB 400 Plus Fence en un entorno industrial

1. Colisión con una carretilla elevadora

Frecuencia: 41 %

Un estudio realizado en el Reino Unido muestra que tres cuartas partes de los accidentes con carretillas elevadoras se deben a una distribuición inadecuada del lugar de trabajo y a una mala segregación del tráfico de vehículos y peatones. Esto hace que las colisiones sean extremadamente probables y no es de extrañar que sean la causa número uno de accidentes con carretillas elevadoras. Las consecuencias de las colisiones de carretillas elevadoras no se deben subestimar. Por ejemplo, las personas que son víctimas de colisiones de carretillas elevadoras pueden sufrir lesiones graves. Además, las colisiones de carretillas elevadoras causan daños a edificios, maquinaria, mercancías u otros vehículos.

Para evitar que las carretillas elevadoras y las personas se crucen, lo mejor es tener un plan de tráfico claro para su lugar de trabajo. De este modo, los vehículos y a los peatones tendrán su propia ruta. 

Sin embargo, es inevitable que los peatones y las carretillas elevadoras se acerquen. Por eso, debe tomar medidas preventivas y de protección. Haga más visibles las carretillas elevadoras pintándolas de un color llamativo y proporcione chalecos fluorescentes a los peatones. Sobre todo, instale barandillas. Así no sólo aumentará la concienciación, sino que también protegerá eficazmente a los peatones, las infraestructuras, los edificios y otros vehículos en caso de colisión.

¿Desea abordar la seguridad en el lugar de trabajo? Boplan ofrece una amplia gama de protecciones de plástico contra colisiones que le permiten personalizar completamente la seguridad de su almacén.

2. Caída de mercancías

Frecuencia: 17 %

Si la carretilla realiza una maniobra inadecuada o tiene que hacer un giro inesperado para esquivar a un operario o un obstáculo, la carga sobre la horquilla se puede caer. Dependiendo del tipo de carga que lleve, esto puede causar lesiones o daños graves. Aprenda a prevenir la caída de objetos en su lugar de trabajo.

3. Caídas de altura

Frecuencia: 12 %

Las carretillas elevadoras no son plataformas de trabajo aéreas. Sin embargo, es habitual que una carretilla elevadora eleve a un trabajador a una altura para realizar determinadas tareas. Las carretillas elevadoras no están diseñadas para elevar personas. El trabajador tiene que tener mucho cuidado de no caerse. Por desgracia, estas situaciones no siempre acaban bien.

Conciencie a los empleados del riesgo de estas caídas. No sólo verbalmente o a través de una presentación sobre seguridad, sino también colgando la regulaciones de seguridad en la zona de trabajo. Proporcionar equipos de seguridad para trabajar en altura también puede garantizar que los empleados sigan trabajando de forma segura en el futuro. 

4. Vuelco lateral

Frecuencia: 7 %

Cuando una carretilla sube a una plataforma inclinada, pasa por encima de un bache o una superficie irregular, o tiene que hacer un giro brusco, puede volcar lateralmente. Esto puede provocar que el operador salga despedido de la cabina o se quede atrapado entre la carrocería del camión y el suelo o una pared.

Fijando un límite de velocidad en el lugar de trabajo, puede eliminar muchos riesgos. Puede acordarlo, instruirlo y especificarlo internamente, pero en momentos de estrés el conductor puede seguir yendo a más. Se trata de una conducta irresponsable con el medio ambiente y consigo mismo. Si quiere estar seguro de que la velocidad está limitada, puede instalar un limitador de velocidad en la carretilla. Esto obliga al operador a trabajar de forma eficiente y segura, sin ir demasiado rápido. Hoy en día también puede utilizar el sistema de zonificación de velocidad TruckLog. Se trata de un sistema con tecnología de infrarrojos que ajusta automáticamente la velocidad máxima a las condiciones de cada zona.

En la propia carretilla, conviene instalar los equipos de seguridad necesarios. Los cinturones de seguridad son los más económicos y necesarios, pero también los que menos protegen. Resulta tentador simplemente enganchar el cinturón a la espalda sin ponérselo, especialmente en situaciones en las que el carretillero necesita bajarse de la carretilla con regularidad. Una posible solución es el llamado cinturón de corriente. Se trata de un cinturón que se coloca delante de la entrada de la cabina, obligando al operador a ponérselo al entrar.

Las puertas de refuerzo también proporcionan una protección adicional para la cabina en caso de accidente. Una variante son las puertas batientes. Funcionan según el mismo principio que las puertas de tirante, salvo que el operador puede abrirlas hacia arriba. Esto garantiza que pueda subir y bajar fácilmente de la carretilla en espacios reducidos.

Para una seguridad total, la mejor solución sigue siendo la cabina totalmente cerrada. Además de la protección contra los elementos, el polvo y los escombros, se minimiza el riesgo de ser aplastado en un vuelco. Siempre que, por supuesto, el operador conduzca realmente con la cabina cerrada.

5. Vuelco hacia delante

Frecuencia: 7 %

La carretilla puede volcar si está sobrecargada o si se coge la carga con descuido. Esto no sólo pone en peligro al operador y a los transeúntes. También puede causar graves daños al edificio, a la carretilla y a la carga.

Asegúrese de que se sepa claramente la capacidad máxima de la carretilla elevadora. Suele estar claramente indicada en la propia carretilla. También es importante cargar la carretilla correctamente. Puede que no se alcance la capacidad máxima, pero si las mercancías no están equilibradas en las horquillas, pueden desequilibrar la carretilla.

6. Atrapamiento

Frecuencia: 6 %

Hay varias formas en las que un trabajador puede quedar atrapado mientras maneja una carretilla elevadora. Si una persona coloca la mano o la pierna demasiado cerca de la carretilla elevadora, puede quedar atrapada entre la cadena o la horquilla. Del mismo modo, si un transeúnte se sitúa demasiado cerca entre una carretilla elevadora y una pared, puede quedar atrapado por una maniobra.

Deje siempre espacio suficiente a las carretillas elevadoras y no las fuerce a pasar por pasillos estrechos. Proporcione pasillos bien iluminados y seguros con marcaje de suelos o soluciones de seguridad física como barreras de tráfico. Asimismo, inste a los trabajadores a que no toquen la carretilla elevadora, ni siquiera cuando no esté en funcionamiento. Los operadores de carretillas elevadoras deben mantener los brazos y las piernas dentro de la cabina.

7. Lesión durante el montaje o desmontaje

Frecuencia: 4 %

El riesgo de sufrir una lesión dolorosa está donde menos se lo espera. A medida que los operarios adquieren más experiencia en sus actividades diarias, pueden ir mostrando cierta despreocupación al subir y bajar de la carretilla elevadora. Dependiendo de la altura entre la cabina y el suelo, un tropiezo desafortunado puede provocar una lesión que deje a la persona sin trabajo durante un tiempo.

El mejor consejo para evitarlo es sencillo: tenga cuidado. Vaya con cuidado al bajarse. Salga de la carretilla elevadora como si estuviera bajando una escalera: con la espalda hacia afuera. Así evitará esguinces y torceduras.

8. Fallo técnico

Frecuencia: 3 %

Las carretillas elevadoras se componen de una parte mecánica y otra electrónica, y siempre puede fallar algo. Una horquilla puede estar suelta, los frenos pueden tener una capacidad reducida, el conducto de combustible puede tener una fuga, etc.

Por esta razón, es muy importante inspeccionar regularmente su carretilla elevadora. Y aún hay más: ser recomienda comprobar los circuitos internos y probar las funciones principales de la carretilla antes de empezar a trabajar.

9. Accidentes en plataformas

Frecuencia: 2 %

En algunos almacenes, las carretillas elevadoras operan sobre plataformas. Dependiendo del estado de la plataforma, pueden producirse accidentes por desplome o que la carretilla elevadora se caiga de la plataforma.

Instale barreras de tráfico adicionales en la plataforma para evitar que las carretillas elevadoras se salgan de ella. Elija zócalos de protección con barreras peatonales o barreras de tráfico con barreras peatonales. Éstas proporcionarán la mejor protección. Evite también obstáculos o superficies irregulares en plataformas o entreplantas. Descubra cómo prevenir las caídas de altura.

10. Accidentes de aparcamiento

Frecuencia: 2 %

Parece impensable, pero los accidentes pueden ocurrir incluso mientras aparca una carretilla elevadora. Un pequeño error de conducción provocaría daños en el edificio, o peor aún: que otro trabajador se golpee al girar.

Coloque marcaje de suelos claro en las zonas de aparcamiento y en los muelles de carga de carretillas elevadoras. Utilice bolardos o un riel de protección contra las paredes adyacentes para asegurarse de que no resultarán dañadas en caso de colisión.

Boplan FLEX IMPACT® TB 400 Plus en un entorno industrial

Conclusión

No se trata de determinar qué tipos de accidentes se producen más a menudo con carretillas elevadoras. Lo esencial es reducir el riesgo de cualquier tipo de accidente. Ahora que conoce los diez accidentes de carretilla elevadora más comunes, puede prepararse para estas situaciones tomando varias medidas de seguridad. Por ejemplo, la comunicación y la sensibilización pueden ser los primeros pasos, pero debe saber que ningún lugar de trabajo está a salvo de accidentes con sólo aplicar las normas de seguridad.

Es imprescindible tener en cuenta las barreras de tráfico. Las barreras de tráfico de plástico no sólo ayudan a prevenir accidentes, sino que también protegen a los peatones, la maquinaria, los edificios, las infraestructuras y otros vehículos. Así, cuando se produzca un desastre, usted estará equipado y preparado para el impacto.

¿Tiene curiosidad por saber cómo puede mejorar la seguridad en el lugar de trabajo? Lea uno de nuestros libros blancos específicos del sector para averiguar qué solución de seguridad es la adecuada para su empresa.